miércoles, 26 de diciembre de 2012

Tradiciones navideñas

Al igual que cada país -o cada región dentro de un mismo país- tiene su propia cultura, no iba a ser menos a la hora de celebrar la Navidad. En aquellos lugares en que existe la misma tradición religiosa, como es el caso de los países latinos que comparten el catolicismo cristiano, el objetivo es similar: juntarse con la familia a cenar y comer. Así pues, en lugares como España e Italia, el 24 a la noche y el 25 al mediodía, la gente se reúne entorno a una mesa con su familia. Y en ambos casos tanto la carne como el pescado son los protagonistas de esa mesa.
Los dulces tampoco varían mucho aunque en el Estado español destaca el turrón mientras que en el país de 'la bota' se decantan por el Panettone. Este bollo de pan dulce de origen milanés que está elaborado con harina, huevos, mantequilla, azúcar, agua y levadura; y en su interior contiene pasas y trozos de fruta confitada.
En cuanto a la Nochevieja, 'San Silvestro' o 'Capodanno' en italiano, las diferencias son un poco más visibles. En Italia, existe la tradición de cenar más que con la familia, con los amigos y a las 12 se lanzan los petardos y se brinda por el nuevo año (como en muchos de los lugares del mundo). Además, consideran que hay que cenar lentejas ya que la leyenda dice que cuantas más lentejas comas esa noche, más riqueza y poder se tiene el próximo año. En el caso español, normalmente se permanece con la familia hasta llegada la medianoche y después de las tradicionales 12 uvas empieza la fiesta con amigos o familia; y por supuesto, no es común cenar lentejas.
Finalmente, los Reyes son los que nos visitan el día 5 a la noche para repartir los regalos. No obstante, en Italia, tienen una visita más especial, la de la Bruja Befana. Ella es la protagonista y la que reparte los obsequios y es también un símbolo de buena suerte.
Cada cultura festeja estas fechas a su manera pero el fin debería ser siempre el mismo: paz y amor. Por ello, feliz Navidad y feliz año nuevo.

1 comentario: